
La etología es una rama de la biología que se encarga del estudio del comportamiento animal, en condiciones naturales y en condiciones de domesticación, en este articulo solo nos enfocaremos al comportamiento en animales domesticados y en particular en los caninos.
Hablar de comportamiento canino, es tocar un tema muy controvertido entre muchos autores, médicos veterinarios, etólogos, psicólogos y demás profesionistas, ya que se trata de diferentes puntos de vista que desde mi muy particular perspectiva son validos y aplicables todos ellos. Por lo cual lo mencionado en este artículo es mi punto de vista como profesionista dicado a la atención canina.
El comportamiento canino abarca gran infinidad de temas, desde algunos que son normales en perros y otros que son problemas conductuales que se deben y pueden corregir, primero empezaremos hablando del comportamiento normal de los perros y de la manera que nosotros los humanos podamos entenderlos y posteriormente finalizaremos con los problemas de comportamiento más común así como su solución.
Lo primero que los humanos debemos aprender para entender a nuestros perros es su lenguaje, como muchos autores lo mencionan debemos aprender ha hablar el mismo idioma, de esta manera la comprensión y corrección de su comportamiento será mucho más fácil.
En los perros el lenguaje corporal es el más importante, pero debemos diferenciar algunas expresiones características de muchos perro, derivadas de la raza a la que pertenecen, recuerda que hay razas con orejas grandes y caídas, perros con colas largas, también hay perros con orejas y colas amputadas y existen algunos perros que tienen ojos caídos y tristes entre muchas otras características que podrían confundirnos al momento de interpretarlas.
Orejas y Cabeza: Juegan un papel muy importante en la comprensión del lenguaje corporal de un perro, todo se basa en la dirección y la posición que están tomen para interpretar lo que quieren decirnos, si un perro mantienen erguidas las orejas generalmente es señal de que algo llamo su atención, estas pueden combinarse con movimientos de la cabeza que nos indicaran algo diferente, si aparte de levantar las orejas mueve la cabeza hacia un lado y fija la vista, significa que el interés por lo que está viendo u oyendo es grande, un ejemplo característico es cuando le hablas a tu perro y en ocasiones no te ve, solo escucha tu voz. También aplica en los casos que tu le hablas y le cuentas tus historias del día a tu perro y el solo te mira fijamente levanta las orejas y moviendo la cabeza de un lado a otro diciendo no te entiendo nada.
De lo contrario cuando un perro echas las orejas hacia atrás y baja la cabeza generalmente se asocia a un desafío o algo que le ocasiona una molestia, en ocasiones se acompaña de sonidos que el emite.
Ojos: Generalmente los ojos de los perros al igual que en los humanos pueden expresar un gran número de emociones, que desde mi punto de vista solo un propietario puede saber y conocer, etológicamente solo podemos distinguir dos tipos de mirada la mirada directa y fija que es en respuesta a un desafío o reto de un perro hacia otro, o hacia un humano, y una mirada baja sin mirar al humano o a otro perro que significa sumisión.
Todos los perros tienen un olfato muy desarrollado y el hecho de que utilicen su nariz para olor todo lo que encuentran, nos indica que ellos están conociendo las cosas, así como un niño se echa todo a la boca para conocer y aprender un perro siempre olerá para conocer y aprender, es la manera en la que pueden reconocerse entre ellos.
Lenguaje por sonido
Ladrido y Aullidos: A diferencia de los humanos que casi siempre utilizamos el lenguaje oral para comunicarnos, los perro no suelen utilizar mucho el lenguaje por sonido para su comunicación entre ellos, más bien el ladrido y aullido es para hacerse notar, para mostrar su indiferencia ante algo o para la intimidación de presas o animales. Muchos autores majean diferentes ladridos en cuestión de intensidad y de repeticiones para designar expresiones o sensaciones propias de cada perro, otros dicen que el ladrido no expresa emociones de los perros, desde mi punto de vista el ladrido puede denotar varas emociones, entre ellas ansiedad, soledad, angustia, miedo, enojo, molestia y muchas sensaciones mas, la cuestión es que es difícil diferenciar cada uno de ellos, incluso existen razas de casería que su principal función era la de ladrar e instintivamente lo siguen haciendo cuando observan algo que creen que puede ser una presa, un ladrido no es una manera muy exacta de interpretar lo que nuestro perro quiere decirnos ya que hay perros que ladran todo el tiempo sin ningún motivo y otros que lloran aúllan sin querer comunicar o trasmitir algún mensaje.
Dr. José Ramón Fermín Contreras, Médico Veterinario. Clínica Veterinaria Dog Planet y APRODA Sur de Jalisco, Guadalupe Victoria 43 Centro, Ciudad Guzmán Jal. 41-2-51-45.